Guía de cuerdas para macramé (parte 1)

Guía fácil y rápida para la elección de cuerdas

Hola macramer@s

La elección de cuerdas es una de las dudas más frecuentes a las que nos enfrentamos cuando comenzamos con la técnica del macramé.

Existen muchos tipos diferentes, y además tienen distintos grosores que nos complican aún más esa elección.

Por eso he creado esta guía fácil, con la única intención de que te sea de utilidad.



Como seguramente ya sabes el macramé es la técnica de crear tejidos utilizando nudos decorativos. Basándonos en esta descripción podemos deducir que cualquier cordón o cuerda, independientemente de su composición, es apto para hacer macramé y no nos estaríamos equivocando. Así es, podemos hacer nudos con muchos materiales, pero también es cierto que hay algunos más apropiados que otros.

En este post os hablaré de las características de los 3 más utilizados para tejer piezas y accesorios: cuerda trenzada, torcida y urdimbre, pero hay muchos más, aquí tienes una pequeña muestra:

-Cola de ratón

-Trapillo

-Algodón encerado

-Lino encerado

-Rayón

-Yute

-Lino….

Cuerda torcida de 3 cabos

La más universal y utilizada para macramé, la cuerda “de toda la vida”.

Si quieres comprar cuerda torcida de 3 cabos puedes hacerlo Aquí

La encuentras en varios grosores, gramajes y colores.

Está compuesta por diferentes cabos, entrelazados entre ellos a la vez que se ejerce torsión en cada uno de ellos y en el conjunto total. Cada uno de estos cabos está formado por una cantidad de hilos diferente según el fabricante.

Lo habitual es de 2 a 4 cabos, pero dependiendo del grosor final, y sobretodo la utilidad a la que va destinada la cuerda, el número de cabos puede ser superior, por ejemplo las cuerdas naúticas.

Nosotros en ECm tenemos la de 3 cabos, la de 2 cabos suele ser de baja calidad y la de 4 cabos es difícil de encontrar, hay pocos colores y en ocasiones suele ser muy rígida.

Está muy aconsejada para principiantes porque aguanta bastante bien la acción de deshacer nudos.

No tiene flexibilidad, lo que ayuda a que todos los nudos queden más o menos igual (en este punto también tiene mucho que ver la calidad de la cuerda), independientemente de que no ejerzas siempre la misma fuerza al anudar.

Aporta cuerpo a las piezas.

Se pueden hacer flecos con ella.

Es la más pesada.

Dependiendo de su composición tendrá una mayor facilidad de lavado.

Cuerda trenzada

Esta cuerda se está haciendo un hueco rápidamente en el mundo del macramé gracias a sus características, aunque está diseñada para crochet está dando muy buenos resultados tanto en piezas de decoración como accesorios.

Si quieres comprar cuerda trenzada puedes hacerlo Aquí

Esta cuerda trenzada es de alta calidad y la encuentras en 3 grosores y variedad de colores.

Los hilos de este cordón están trabajados de manera que se forma una trenza tubular de múltiples cabos. Es fácilmente identificable porque es la única que está tejida..

La más aconsejada para principiantes porque es la que más aguanta la acción de deshacer nudos sin deteriorarse.

Es muy flexible, por lo que si estás empezando te resultará más fácil de manejar que la torcida si utilizas un grosor alto.

Tiene un poco de elasticidad.

Se puede lavar a máquina sin problema.

Como inconveniente es que no se pueden hacer flecos con ella.

Aporta cuerpo a las piezas, sobretodo si tiene alma.

¿Y qué es el alma?

Es el relleno que puede o no llevar la cuerda trenzada. Este relleno puede ser de algodón o poliéster.

Nosotros en ECm trabajamos y recomendamos la de Bobbiny por su calidad y por su alma de algodón.

Urdimbre de algodón

La más suave y esponjosa de todas.

Si quieres comprar urdimbre de algodón puedes hacerlo Aquí

La encuentras en diferentes grosores, gramajes, calidades y un sinfín de colores.

Este cordón de un solo cabo está compuesto por una cantidad variable de hilos sobre los que se ejerce una suave torsión. No lo confundas con el algodón peinado, no es lo mismo aunque se parezca. Este último se somete a un tratamiento especial de “peinado” en el que se eliminan muchas de las impurezas propias del algodón y le resta la esponjosidad propia de la urdimbre.

Es la menos aconsejada para principiantes porque es la que peor aguanta la acción de deshacer nudos sin deteriorarse. Además es la más sensible a los roces propios de anudar y su torsión es leve, por lo que se puede ir deshaciendo y su uso requiere un poco más de técnica.

No tiene flexibilidad.

Es la que menos cuerpo aporta a las piezas de las 3.

Si la mojas cambiará su textura, por lo que yo no recomiendo que la laves a no ser que estés buscando ese acabado.

Es perfecta para flecos y acabados esponjosos.

¿Y para qué utilizo cada una de ellas?

Ahora que ya sabes las características de cada una de ellas seguro que te resulta más fácil escoger cuerda para tus proyectos. Pero si todavía tienes dudas te invito a que leas la segunda parte de esta guía.

Allí te daremos más información sobre posibles usos de las cuerdas para que no te resulte tan difícil la elección.

Un abrazo

Neus

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
(Horario de lunes a jueves de 9'00 a 14'00 horas y de 18'00 a 19'30 horas. Viernes de 9'00 a 15'00 horas. Cualquier duda fuera de este horario la responderemos el siguiente día laborable)